






Declaraciones de José Mujica y Danilo Astori en la conferencia de prensa realizada al finalizar la reunión del Comando Político.
En referencia a la distribución de papeletas no válidas la fórmula frenteamplista instó a trabajar como "hormigas" a militantes y simpatizantes en la distribución de papeletas.
Danilo Astori reafirmó la misma necesidad y solicitó apoyar la logística del acto electoral, asi como no obturar los caminos de votación y no realizar festejos anticipados.
Pasadas las 15 y 30 hs de este martes cuando el Dr. Jorge Larrañaga ingresa a la sede del Club Saladero a solidarizarse con los evacuados por la creciente que están alojados allí, una señora salió al cruce del dirigente nacionalista con una bandera del Frente Amplio y le dijo que “a una semana de las elecciones no apareció ningún blanco ni colorado, ningún edil de estos partidos, que se metan en el agua que vayan a sacar la gente, nadie vino a traer nada”
El momento del reclamo captado por 10minutos
La señora le dijo a Larrañaga que ella iba a votar al Frente, “usted nos viene a visitar cuando ya estamos atendidos, tenemos todo lo que pedimos, nos atienden muy bien, de primera. Pero no me gusta que vinieran ustedes hoy”
Mirá los spots clonados y el berrinche del QKI http://www.montevideo.com.uy/notelecciones_96763_1.html
Más de un centenar de médicos y especialistas de la salud llamaron a votar por José Mujica y Danilo Astori basados en los "resultados significativos" logrados por el gobierno del FA en la salud y en las propuestas para el próximo período.
El llamamiento dice textualmente:
"Salud: por un país productivo al servicio de la gente"
Al aproximarse horas decisivas para el futuro de nuestro país, los médicos firmantes respaldamos la candidatura de José Mujica y Danilo Astori, fundamentados en las siguientes razones:
Apoyamos un proyecto de país solidario, centrado en la igualdad de oportunidades para todos sus habitantes.
Las políticas de salud constituyen una de las prioridades en el desarrollo de las potencialidades de cada persona y del país en su conjunto. La propuesta programática del Frente Amplio ha jerarquizado a quienes se encuentran en una situación más vulnerable por razones sociales, económicas, demográficas y culturales.
Durante este período de gobierno se ha avanzado sustancialmente, transformando la salud de nuestro país en beneficio de toda la población.
Los cambios han producido resultados significativos en varios rubros tales como el descenso de la mortalidad infantil, soluciones efectivas ante patologías que afectaban a un importante número de pacientes, mejora en la accesibilidad como consecuencia de la reducción (y en ciertos casos eliminación) de los copagos, mayor equidad en la financiación del sistema y una presencia notoria de la función rectora del MSP orientada hacia una mejor calidad asistencial.
Simultáneamente, se han aprobado un conjunto de leyes que propiciaron un ordenamiento de la situación sanitaria del país tendiendo a la estabilidad de los prestadores y fomentando la defensa de los derechos de los usuarios de los servicios de salud.
Las reformas de los sistemas de salud requieren de la flexibilidad y la dinámica necesarias para preservar sus principios rectores e instrumentar soluciones en aquellos aspectos que necesitan ser corregidos con el objetivo de asegurar el mejor nivel de salud a la población.
Seguros de que continuaremos transitando el camino de la transformación iniciado por el pueblo uruguayo hace cinco años, con el horizonte puesto en el Uruguay productivo, hacia donde caminamos en la búsqueda de una sociedad en donde cada uruguayo pueda vivir con dignidad, hoy nos adherimos a la propuesta representada por los compañeros José Mujica y Danilo Astori.
Adhieren a este pronunciamiento, entre otros, las doctoras y doctores: Martín Odriozola, Enrique Soto, Martín Rebella, Alvaro Danza, Julio Trotchansky, Marcelo Avellanal, Leonella Luzardo, Juan Pablo Jesuelle, Natalia Bernardi, Rodolfo Paniza, Raúl Lombardi, Lucía Delgado, Juan Pedro Severino, Cristina Touriño, Graciela Vitarella, Marina Stoll, Raquel Villamarín, Fernando Martínez Benia, Alicia Esquivel, Natacha Gardiol, Silvana Toledo Franco, Leonella Luzardo, Ennio Martínez, Alicia Montano, Catalina Pirez, Walter Perez, Leticia Rieppi, Richard Millan, Fernando Tomasina, Mariela Mansilla, Gustavo López Giraldi, (Siguen Firmas)."
fuente: La República
Por Ana Teresa Badía y Maribel Acosta
José Alberto Mujica Cordano, actual candidato a la presidencia de Uruguay por el Frente Amplio, está ligado a la historia de su pueblo. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros entre los años 60 y 70, luego senador de la república Oriental del Uruguay, siempre luchador incansable por la justicia.
Estas son algunas de sus confesiones personales, que una mañana de febrero de 2005 revelara al equipo de periodistas cubanos que asistía a la toma de posesión de Tabaré Vázquez, aquel acontecimiento que protagonizó el pueblo uruguayo.
En su humilde casa de las afueras de Montevideo, nos recibía en el verano sudamericano junto a Lucía Topolansky, senadora y dirigente histórica del Movimiento de Participación Popular, y sencillamente, su mujer de los sueños y de la vida. Aquí les van entonces, trozos de las revelaciones de un hombre grande.
“Lucía no es una guacha tierna, dice Pepe Mujica y recuerda que ya son una pareja vieja. Y cuando digo vieja hablo de una relación madura, respetuosa. Lucía me banca las excentricidades que yo tengo y yo casi le banco algunas que tiene ella. Eso es muy difícil de encontrar. Estamos juntos desde que salimos de la cana. Pila de cosas que hice no las hubiera bancado sino hubiese estado Lucía.
“Ella estuvo muchos años presa y yo también, y hay un montón de bagatelas de la vida por las que la gente se complica, y para nosotros no existen. Si hay comida bien y si no, ni pelota. Si la casa está limpia bien, y si no, no importa”, dijo.
Pepe Mujica asegura que habían quedado solos, absolutamente solos y sintieron el peligro, ese de cuando la muerte anda en la vuelta, y necesita un punto de descarga. “El amor en esas condiciones es como un refugio. Cosa curiosa. La guerra y el amor andan emparentados. ¡Qué barbaridad estoy diciendo!”, añade.
A los catorce años estuvo en una celda en la desaparecida cárcel montevideana de Punta Carretas, contó a la televisora uruguaya Canal 10. “Me comí un montón de años de cana y dos horas después que salí de allí, estaba militando.”
Hoy Pepe Mujica considera que hay que utilizar mejor la capacidad ociosa de su país y administrar eficientemente los recursos. “El Uruguay es un país donde se ha despilfarrado mucho. Nosotros tenemos una conciencia bastante estatista en el peor sentido del término. Le pedimos todo y tratamos de sacarle todo, pero después no asumimos las responsabilidades que ello implica. No nos damos cuenta de que el estado somos nosotros en definitiva”.
Su propia vida habla de una conducta. Lo expresa orgulloso, no esconde las llagas ni las palabras: “Tener ética significa entender que cada peso público lo ha sudado la gente, y que los gobiernos y los estados no deciden la riqueza del espíritu santo, ni de los dioses, sino que son los pueblos y que por lo tanto ese valor es más sagrado que el valor privado que cada uno puede tener”.
Y añade: “Nuestra resistencia tiene que ser como la de las cañas que se doblan contra el suelo, pero aguantan. Hemos estado jodidos y divididos los latinoamericanos, en un mundo que se va estrechando, en el que nadie puede andar solo, y nadie debe darse el lujo de andar solo. Y aprovechar este viento de cambios que se están dando, cambios si se quieren relativos, cambios que se van por camino que no estaban previstos”.
Aquella pregunta resultaba inevitable, era parte de una euforia que irradiaban todos los rincones de Montevideo convertidos en banderas y en abrazos: ¿Qué significó para usted que en más de 170 años por primera vez la izquierda asuma la presidencia del Uruguay?
“Es una bruta responsabilidad. Los partidos del Uruguay deben ser de los más viejos que hay en Occidente, lo que también le da una peculiaridad al Uruguay. No se debe caer en menospreciarlo desde el punto de vista político. Nunca fueron partidos en el sentido europeo, por eso han logrado vivir tanto, siempre fueron Frentes. Siempre tuvieron una izquierda, un centro y una derecha en el mismo conglomerado y uno no sabe cómo pero esta y eso caminaba, unidos por una tradición y eso les dio mucho resultado. Pero también nos enseñó a nosotros. ¿Dónde vieron usted una izquierda que tenga tanta diversidad y que marche junta? Uno de los problemas de la izquierda es la tendencia a la atomización.
-¿Qué sintió cuándo el pasado 15 de febrero pasó revista al Batallón Florida, el mismo que lo apresó hace años atrás?
-Que a veces la imaginación de los novelistas es corta porque yo nunca me lo hubiera pensado, pero en la vida se dio así. La vida es parturienta, oíste. Nadie lo buscó, nadie lo pensó, nadie lo premeditó, pero se dio así, una consecuencia. Yo soy antiformal y no creo mucho en toda esa parafernalia que inventaron los hombres. Llega un momento que le llega el fierro a cualquiera. Uno siente que el bichito de la emoción le camina también por dentro, uno no se quiere dejarse dominar pero también le entra y no pude dejar de recordar a una pila de gente que ya no está. La vida nos dio muchos regalos.
VER VIDEO:
El comando de campaña del Frente Amplio fue alertado ayer por dirigentes y militantes del interior del país sobre la emisión de cortos publicitarios sin firma, en televisión abierta y radio, en los que se vinculaba a la coalición de izquierda con el arsenal de armas de guerra incautado recientemente por la Policía.
LA REPUBLICA se contactó con el diputado del Frente Amplio por Cerro Largo, Gustavo Guarino, quien confirmó que en ese departamento se emitieron por radio y TV al menos tres avisos que no firma nadie.
Guarino narró que en las tres piezas publicitarias habla una voz de mujer que oficia como si fuera una informativista. En la primera, la voz femenina, informa que se encontró un arsenal de armas de guerra, se muestran recortes de diarios con fotos y seguidamente se pasan los rostros del candidato presidencial del Frente Amplio, José Mujica, despeinado y del dirigente del MLN Julio Marenales. La voz femenina informa que se investigan conexiones políticas.
En la segunda pieza publicitaria, la misma voz femenina habla del arsenal y seguidamente se reproducen las declaraciones del ex presidente de la República, Jorge Batlle, a la salida del juzgado en las que emplaza al MLN a aclarar su supuesta vinculación con el arsenal.
En la tercera pieza publicitaria, la voz femenina reitera el hallazgo del arsenal, se muestran imágenes televisivas de armas y luego aparece el candidato vicepresidencial del Partido Nacional, Jorge Larrañaga, diciendo: "El país no se merece esto".
Ninguna de las tres piezas publicitarias está firmada por ninguna agrupación política, empresa o persona.
Guarino narró a LA REPUBLICA que inmediatamente fue a la sede del Canal 12, de televisión abierta local. "Allí me informaron que estos avisos habían sido enviados, pautados y pagados por una agencia de publicidad de nombre A&B, que tiene domicilio en Montevideo, nadie se hace responsable de esta maniobra sucia y estas cosas siguen saliendo al aire".
Guarino planteó formalmente una protesta y las autoridades del Canal de Melo le informaron que habían consultado al abogado de Andebu y que este les había recomendado que levantaran la pieza en las que estaba la cara de Mujica, pero no las otras.
Según pudo averiguar LA REPUBLICA anoche, la agencia A&B tiene su local en Colonia 1047, oficinas 601, 602 y 603. La denominación de la agencia se llama Agencia Medios para el Interior del País, sus principales directivos son: Mauro Bava, director; Leonel Machado, medios; Alejandra Alaniz, medios; Marcelo Berazco, asesor finanzas y Cecilia Vaz, nuevos negocios.
El FA dispuso anoche mismo protestar ante todos los medios de comunicación del Interior que estuvieran emitiendo estos avisos. Desde la coalición de izquierda se estima que "además de tratarse de una campaña sucia, con mentiras, sin pruebas de ningún tipo; se utiliza la imagen de Mujica y encima se violan las disposiciones legales porque estamos en veda publicitaria electoral".
Estos cortos publicitarios conforman un nuevo episodio de la ofensiva político mediática lanzada el jueves por "Búsqueda" y Jorge Batlle, sosteniendo que el arsenal de armas de guerra podía estar vinculado al MLN, a Mujica y a Marenales. El ex presidente luego fue al juzgado, citado por el juez que investiga la causa y reconoció que no tenía ninguna prueba de sus dichos. Lacalle al mismo tiempo decía en Argentina que las armas tenían "carácter terrorista".
Emilio Martínez Muracciole | Florida
Luego de caminar nueve cuadras del centro de Florida acompañado por unas dos mil personas, José Mujica llamó ayer a los frenteamplistas a "no calentarse" y a "respetar" a los adversarios que "están nerviosos", porque ante todo "son compatriotas".
En un acto que duró menos de cinco minutos, en la plaza Asamblea de Florida capital, Mujica habló ante unos 2.500 simpatizantes acompañado de Danilo Astori, el intendente Juan Francisco Giachetto y el diputado Alvaro Vega. "Hay mucho nerviosismo porque vos, querido pueblo, le estás haciendo perder el partido. Andan cabríos, tirando la bronca y tirando bolazos. Pero no te olvides que son compatriotas. Por eso: no calentares, no odiare, y respetare por encima de todo", pidió el candidato a sus seguidores, exhortándoles también a "chamuyar" a los "compatriotas que tienen dudas. Queremos el apoyo (de ellos) porque vamos a seguir luchando para cambiar la historia de este país. Las elecciones no las va a ganar Mandrake. Las va a ganar el pueblo frenteamplista, el pueblo uruguayo". Dijo que la confianza hacia el Frente Amplio está en que esa fuerza política tiene "compañeros capaces de tapar todos los agujeros y de pelear en toda la cancha, ubicando en primer término a Danilo".
Mujica habló además sobre la importancia de la mayoría parlamentaria para poder llevar adelante un gobierno "sin trancazos", haciendo referencia además, por elevación, a la posibilidad de "verse tentado", quien tenga minoría parlamentaria, a disolver las cámaras. "El pueblo uruguayo quiso darnos la mayoría en esa institución de la democracia que es el parlamento, y hemos sentido el surgimiento de una nueva teoría: el equilibrio. Sorpresas te da la vida. Toda la vida luchando por la mayoría parlamentaria en la historia del Uruguay, hasta inventando ministerios. Toda la vida, y ahora salen con la teoría del equilibrio. Un país puede tener un gobierno bueno, como puede tener un gobierno malo y hasta un gobierno con mala suerte, porque la coyuntura internacional lo golpea demasiado. De todo eso puede haber, pero lo peor que le puede pasar a un país es no tener gobierno, y jugar al trancazo, jugar a la irresponsabilidad del trancazo. Sería el mayor grado comprimido de desarticulación y de inseguridad nacional que se pueda concebir. Debe ser muy tentador, sobre todo para los que tienen experiencia de decisión. Por eso se cometen semejantes errores".
Sobre el cierre del acto, Mujica ironizó sobre sus características estéticas así como a su origen social.
"Sé que no tenemos pinta de presidente. Tenemos la que la naturaleza quiso. Parece que los que vienen de abajo no pueden ser presidente", dijo.
Señaló que la separan "diferencias profundas" con Lacalle y que decidió no seguir el parecer de la dirigencia colorada.
Agregó además que sentía la responsabilidad de no solo votar a la fórmula del FA sino además decirlo en forma pública.
Antes de decirlo se lo comunicó al líder de su sector el senador electo José Amorín Batlle.
Reconoció que dirigentes colorados le preguntaron si el FA le había ofrecido algún cargo. Su decisión fue por "convicción ética" y no por cargos y que nadie le había ofrecido nada.
Insistió que seguía siendo colorada y que en la segunda vuelta había decidido su voto por Mujica y Astori porque son los que mejor representan sus ideales.
En un encuentro de trabajo en la ciudad de Las Piedras, del que participó la fórmula frenteamplista, además de los referentes de los principales sectores y de las coordinadoras departamentales, José Mujica dijo que “la campaña (hacia el balotaje) ya se ha ensuciado de entrada y se va a seguir ensuciando”, llamando a los frenteamplistas a no responder a “las provocaciones que indefectiblemente van a llegar”.
El presidenciable José Mujica aseguró que el Partido Nacional presenta una capacidad “camaleónica” cuando plantea su “teoría del equilibrio”, según la cual una mayoría parlamentaria absoluta debe ser contrapesada con un Poder Ejecutivo de otro partido: es exactamente lo contrario a lo que siempre han venido afirmando, expresó.
En otro pasaje de su intervención, Mujica recordó un discurso de Domingo Arena, pronunciado en el año 1916, cuando se aprobó la ley de “8 horas”. “Nos acercaron un librito editado por el propio Partido Colorado de la época, donde constan los debates entre Domingo Arena y Gallinal, que son de alguna manera similares a los que mantenemos hoy”. Acto seguido, expresó: “¡Qué Partido Colorado aquel”, agregando que “seguramente, hoy, estarían aquí con nosotros” y concluyendo que el batllismo ya no está más en el Partido Colorado, sino en el Frente Amplio.
En el encuentro, similar al mantenido la noche anterior en el Salón Azul de la Intendencia de Montevideo, Mujica concluyó expresando que “(en los partidos tradicionales) está lleno de golpistas disfrazados que ocuparon cargos en el poder de la dictadura y la dejamos pasar, porque al país le conviene que la dejemos pasar y que nos olvidemos, pero no nos olvidamos. Están allí, son cosas que están presentes, pero el país tiene que convivir, no hacemos caudal, ni haremos caudal de esas cosas. Pero, que no vengan a darnos lecciones de democracia”.
ASTORI Y LOS SÍMBOLOS
Por su parte el candidato a la vicepresidencia Danilo Astori, dijo que en esta etapa de la campaña, se debe dar mayor preponderancia a los símbolos patrios, como el pabellón nacional, y también a los artiguistas, expresando que el Frente Amplio es la única fuerza política con autoridad moral para utilizarlos.
Agregó que se debe hacer referencia al Frente Amplio en sí, y no a sectores o sus líderes, concluyendo que “además, se debe hacer hincapié en comparar gestiones de gobierno, planteando esta segunda vuelta como un gran plebiscito entre las distintas formas de ver el país. Concluyó haciendo referencia a la estabilidad política, y afirmó que el Frente Amplio es la fuerza más capacitada para asegurarla.
http://www.frenteamplio.org.uy